Territorio LEADER

Proyecto Smart Rural Living, en Extremadura: del concepto smart village a smart comarcas

El mundo entero vive una revolución tecnológica que transformará cómo trabajamos, prestamos servicios y hacemos negocio, y el medio rural no puede quedar atrás. No es solo una cuestión de tecnología, sino también de innovación social y ampliación de capacidades locales. Los 24 Grupos de Acción Local extremeños han trabajado en red para acelerar la transición digital, social y verde de su medio rural. Su proyecto Smart Rural Living culmina con 24 estrategias comarcales, 144 proyectos tractores y una metodología participativa y transferible que refuerza el valor LEADER y sitúa a Extremadura como referente en territorios inteligentes.

‘Smart Rural Living: Zonas Rurales Vivas, Pueblos Inteligentes’ es un proyecto de cooperación LEADER (submedida 19.3) impulsado por los 24 grupos de acción local de Extremadura, con ADISMONTA como grupo coordinador y en colaboración con REDEX.

Nace para acelerar la transición digital, social y verde en el rural extremeño desde la escala comarcal, articulando participación ciudadana, alianzas público-privadas y fortalecimiento de capacidades. Su enfoque Smart Comarca logra pasar de proyectos aislados a estrategias territoriales integradas, donde cada GAL codiseña su hoja de ruta con ayuntamientos, empresas y ciudadanía. El resultado es una gobernanza colaborativa que reduce brechas, mejora servicios y activa nuevas economías rurales, alineada con los marcos europeos y regionales de reto demográfico, sin perder la adaptación local que caracteriza a LEADER.

El enfoque bebe de Smart Rural 21 (posteriormente Smart Rural 27), proyecto de la Comisión Europea para la implementación de Pueblos Inteligentes (smart villages) en toda la Unión Europea, en el que ya participó ADISMONTA, y que REDEX adaptó en la Estrategia Smart Rural de Extremadura.

Durante décadas, el discurso sobre lo rural ha oscilado entre la nostalgia y la carencia. Smart Rural Living propone otro relato: el de unas comarcas que innovan, emprenden y cooperan, y atraen talento gracias a la conectividad, los servicios inteligentes y la economía verde.

La clave no es “traer tecnología” sin más, sino activar capacidades locales, crear gobernanza colaborativa y alinear recursos para que cada comarca avance con su propia hoja de ruta. Este cambio de mirada —de la etiqueta de “déficit” a la de “territorio de oportunidades”— explica buena parte de la movilización social lograda y el interés que el proyecto ha despertado (como puede verse en la web del proyecto, smartruralextremadura.es, que detalla todas las acciones y estrategias desarrolladas). […]

Descargar para ver artículo completo

Texto: Manuel Bautista, ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral Sierra de Montánchez y Tamuja) / Fotografía: ADISMONTA