Cadena de valor
Snacks gourmet, saludables y ecológicos
Cuando hace diez años María José Tallón y Rosendo Estévez iniciaron Trasdeza Natur, su explotación hortícola ecológica, se plantearon deshidratar los excedentes para poder dar salida a todo lo que generaban. Pero poco tiempo después, esa idea de reaprovechar productos y recursos se convirtió en uno de los pilares de su empresa, que ha recibido reconocimientos como el premio BBVA a los mejores productores sostenibles de España, y que es capaz, además, de desarrollar tecnología: sus snacks de frutas y hortalizas salen de un deshidratador solar que es una innovación propia.
En 2016, tras 23 años dedicándose al marketing y contabilidad, María José Tallón se quedó sin trabajo y comenzó junto con su marido Rosendo Estévez una pequeña producción ecológica de frutales y hortalizas en la huerta de su familia, en Silleda (Pontevedra); en principio, como apoyo económico. Cuando quisieron comenzar a comercializar sus productos, se dieron cuenta de que, al haber muchos agricultores y oferta en la zona, venderlos frescos sería difícil y que iban a generar muchos excedentes. Así que, con el objetivo de no desperdiciar nada, montaron un obrador. La idea inicial era hacer mermeladas, pero también había muchas en el mercado, de modo que pensaron en formas de diferenciarse. Y, después de alguna prueba casera, “se nos ocurrió el deshidratado ―comenta Rosendo―. Ya teníamos una deshidratadora pequeña eléctrica y comenzamos a leer sobre ello”. Así surgió Trasdeza Natur.
Rosendo señala que la deshidratación de las frutas y hortalizas es un proceso económica y energéticamente muy costoso, y para hacerlo de forma sostenible optaron por un deshidratador solar. Investigaron primero sobre algunos en Sudamérica, pero en España la Universidad de Santiago de Compostela contaba con un prototipo que estaba utilizando para secar algas, así que firmaron un convenio con ella y lo instalaron en su explotación. Tras unos años, han desarrollado su propio deshidratador “a partir de lo que fuimos aprendiendo aquí y allí”. Este es “completamente nuevo ―subraya Rosendo―, no existe nada similar, en forma ni en funcionamiento”, y ahora están en proceso de diseñar su tercer aparato, con algunas mejoras. Entre sus planes está patentarlo para que otros puedan utilizarlo y que sirva como otra fuente de ingresos.
Los Triscos de Trasdeza Natur empezaron siendo snacks de fresas y tomates cherry deshidratados. Pensados como alternativa saludable a la bollería ultraprocesada ―inicialmente el concepto y el packaging estaban dirigidos a niños―, permiten consumir fuera de temporada, de forma sencilla y rápida, hasta doce variedades de frutas como manzana, naranja, pera o kiwi, y hortalizas como la calabaza. También producen col en polvo. Y en estos momentos, desde el Grupo Operativo Ecoproveg, están desarrollando una línea de patés vegetales de pimiento, berenjena y repollo, y deshidratados de frutas y hortalizas en obleas. […]
Texto: María Gil / Fotografía: Trasdeza Natur