Reportaje
Siembra, Crece y Cosecha tu Futuro
Una estrategia para impulsar y dignificar la profesión agroalimentaria desde la formación
Trabajar en el campo es muy duro y está muy poco reconocido. Todavía hoy se oye este mensaje que recuerda a un agro más bien del siglo pasado, pero que sigue frenando la incorporación de jóvenes en el sector primario y, con ello, el tan necesario relevo generacional en el medio rural. Frente a ese mantra del pasado, este objetivo de presente y futuro: Prestigiar las profesiones relacionadas con el sector agroalimentario y atraer talento. Es la primera de las cinco líneas básicas que componen la estrategia de formación elaborada por el MAPA.
Siembra, Crece y Cosecha tu Futuro. Este es el nombre de la estrategia de formación impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) desde la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. Como expresó el ministro Luis Planas en su presentación: “No se trata solo de mejorar los conocimientos de los actuales profesionales, sino de atraer talento. Animo a los jóvenes a dedicarse a una ocupación llena de oportunidades, con relevancia estratégica, capacidad de innovación y con una clara contribución al desarrollo sostenible”.
Alicia Crespo, directora de la División de Formación Agroalimentaria en el MAPA, coincide en la importancia de trasladar ese mensaje a la juventud: “Tenemos que trabajar para mejorar la imagen de nuestro sector, prestigiar sus profesiones y atraer a jóvenes profesionales para que apliquen sus conocimientos en el medio agrario”. El documento que sustenta esta estrategia se compone de cinco líneas estratégicas, organizadas en diez áreas de actuación y 57 acciones concretas.
La primera de las líneas tiene el objetivo de prestigiar las profesiones del sector agroalimentario y atraer talento. Dentro de sus acciones, está la participación del Ministerio en las ferias de orientación educativas más destacadas, con el fin de promocionar las profesiones vinculadas al agro, y se ha previsto que en octubre comiencen una serie de colaboraciones con colegios para explicar al alumnado cómo se producen los alimentos y la importancia que tiene para España el sector agroalimentario.
Las dos siguientes líneas apuntan directamente a la profesionalización del sector. Con ellas, se quiere, por un lado, reforzar la formación formal y, por otro, impulsar la formación no formal, ambas con el objetivo de elevar el nivel de cualificación de los trabajadores y empresarios agroalimentarios, condición indispensable para afrontar con éxito los nuevos desafíos. […]
Texto: Redacción