El Grupo Operativo Citriaforo estima la producción de cítricos a través de nuevas tecnologías


GO CITRIAFORO

24 de Septiembre de 2025
Innovación
Calidad y cadena alimentaria
Resiliencia y competitividad

El Grupo Operativo Citriaforo ha desarrollado una aplicación que estima el aforo citrícola a partir de imágenes tomadas con el móvil


  • El Grupo Operativo Citriaforo ha desarrollado una aplicación que estima el aforo citrícola a partir de imágenes tomadas con el móvil
  • Ha desarrollado modelos de predicción a partir de los datos de las distintas parcelas, imágenes de drones y sensores

En España existen 302.848 hectáreas dedicadas al cultivo de cítricos, según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos Cultivos (ESYRCE) de 2024, especialmente en las comunidades autónomas del Mediterráneo. Para estas explotaciones, conocer el número y el estado de los frutos con la mayor anticipación posible es fundamental para organizar las labores de cosecha y prever su precio y cómo debe ponerse en el mercado. 

En la mayoría de las fincas, este proceso se hace mediante observación y no tienen un proceso automatizado ni estandarizado. En este contexto, el Grupo Operativo (GO) Citriaforo surgió con el objetivo de implementar tecnologías y métodos de agricultura 4.0 para estimar los aforos citrícolas, además de:

  • Poner a punto tecnologías de muestreo manual a nivel de parcela basadas en fotografía con dispositivos móviles.

  • Implementar tecnologías de muestreo automático a nivel de parcela basadas en sensores embarcados en tractores.

  • Establecer un protocolo de actuación estandarizado para la determinar puntos de aforo en los cultivos basados en imágenes obtenidas mediante vuelos aéreos con drones con sensores multiespectrales y térmicos.

  • Desarrollar en la nube modelos de estimación de aforo a nivel de supra-parcela, basados en fusión de datos de las fuentes anteriores.

Resultados

El GO finalizó su actividad el pasado febrero de 2025 después de ejecutar las actividades previstas durante tres años. En este periodo, han obtenido los siguientes resultados:

  1. Desarrollo de una aplicación que permite el conteo de frutos en un árbol mediante imágenes tomadas desde el móvil. Consta de una guía de uso para obtener los resultados más precisos y el envío y procesamiento de las imágenes para obtener el resultado mediante algoritmos de estimación.

  2. Prototipo preindustrial de un dispositivo de adquisición de imágenes de campo, diseñado para ser montado en un tractor. Funciona de forma autónoma mientras el agricultor trabaja y los resultados preliminares tuvieron una precisión del 60-70 % del recuento total real.

  3. Protocolo para la estandarización de la adquisición de los datos mediante dron y plataforma de gestión de las imágenes adquiridas. Se identifican, además, los puntos óptimos de muestreo.

  4. Modelo de predicción de aforo supraparcelario y plataforma digital que integran los datos de diversas fuentes para que se puedan analizar los datos.

Participantes y financiación

El proyecto ha sido coordinado por Cooperatives agroalimentàries Comunitat Valenciana, asociado a:

Y en colaboración con:

Además, ha contado con un presupuesto de 489.345 € financiado completamente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (PNDR).