Este Grupo Operativo surge para la conservación del material genético de los castaños españoles
El cambio climático, la crisis energética y el uso insostenible de los recursos naturales son tres de los factores más influyentes en el aumento de la vulnerabilidad de los sistemas agrarios y forestales; a presente y futuro.
En este contexto, la Red PAC promueve acciones que contribuyan a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y amoniacales, así como el uso excesivo —ineficiente y contaminante¬— de fitosanitarios y fertilizantes. Asimismo, trabaja para intentar mejorar la gestión en el uso y conservación de los recursos productivos naturales —agua, suelo, vegetación—, promover la autosuficiencia energética con renovables, y valorizar y diversificar las producciones. Sin olvidar la difusión de medidas de adaptación o mitigación ante un cambio climático que ya está aquí: desde el empleo o la recuperación de variedades y razas mejor adaptadas, al aumento de la capacidad sumidero de carbono en los suelos agrícolas y forestales.
El Plan de Acción de la Red PAC es un documento que describe la forma en que la Red va a desarrollar las funciones que el Plan Estratégico de la PAC de España 2023-2027 (PEPAC) define para la m
💢PRINCIPALES NOVEDADES PARA LA SOLICITUD ÚNICA DE LA PAC: flexibilizamos y simplificamos la tarea de agricultores y ganaderos. 👉🏾CONDICIONALIDAD REFORZADA:
Se han simplificado y flexibilizado las Buenas Prácticas Agrarias y Medioambientales (BCAM) que cualquier agricultor tiene que cumplir para percibir íntegramente las ayudas directas de la PAC, los pagos por superficie, las cargas ganaderas y deter