La “Biblioteca de Pruebas de Prácticas Agrícolas” es una herramienta científica que evalúa 34...
Medio agrario y medio natural no solo pueden coexistir, sino que deben ser aliados en su mutua supervivencia. Poner en peligro los ecosistemas termina repercutiendo invariablemente en la salud de los cultivos, como, por ejemplo, ya sucede en muchas zonas con mermas en sus poblaciones de abejas y aves.
Mantener y recuperar la biodiversidad agroforestal; mejorar la heterogeneidad de los paisajes agrarios y su conectividad con los hábitats naturales; y fomentar los sistemas de producción sostenible (con una correcta gestión de residuos, plásticos y purines), son objetivos globales en los que la Red PAC está colaborando. Los beneficios ambientales y económicos que aportan estos ecosistemas —agua, suelo, insectos polinizadores, mitigación de impactos, etc.— hacen de su conservación una necesidad, en un rango que abarca desde acciones en el ámbito local, en las explotaciones agrarias y pastizales, hasta figuras europeas de protección, como Red Natura 2000, una referencia para el desarrollo sostenible de las zonas rurales.
Noticias
Eventos, jornadas y capacitación
- 06-11-2025
- 21-10-2025
- 13-10-2025
- 01-07-2025
Documentación relacionada
Revista Savia Rural: otoño 2025
Revista Savia Rural, nº 8, otoño 2025
Buenas prácticas en ecorregímenes de ganadería: Pastoreo extensivo regenerativo
🐄 ¿Cómo puede la ganadería extensiva cuidar el medio ambiente y acceder a ayudas europeas?
Buenas prácticas en ecorregímenes de agricultura: Espacios de Biodiversidad
¿Sabías que puedes cuidar el medio ambiente y recibir ayudas directas?