La preocupación por el cambio climático hace necesario plantear acciones que involucren a la...
Medio agrario y medio natural no solo pueden coexistir, sino que deben ser aliados en su mutua supervivencia. Poner en peligro los ecosistemas termina repercutiendo invariablemente en la salud de los cultivos, como, por ejemplo, ya sucede en muchas zonas con mermas en sus poblaciones de abejas y aves.
Mantener y recuperar la biodiversidad agroforestal; mejorar la heterogeneidad de los paisajes agrarios y su conectividad con los hábitats naturales; y fomentar los sistemas de producción sostenible (con una correcta gestión de residuos, plásticos y purines), son objetivos globales en los que la Red PAC está colaborando. Los beneficios ambientales y económicos que aportan estos ecosistemas —agua, suelo, insectos polinizadores, mitigación de impactos, etc.— hacen de su conservación una necesidad, en un rango que abarca desde acciones en el ámbito local, en las explotaciones agrarias y pastizales, hasta figuras europeas de protección, como Red Natura 2000, una referencia para el desarrollo sostenible de las zonas rurales.
Medio agrario y medioambiente pueden ser los mejores aliados para asegurar mutuamente su futuro; las iniciativas y negocios contenidos en esta memoria de buenas prácticas son buen ejemplo de ello.
El Plan de Acción de la Red PAC es un documento que describe la forma en que la Red va a desarrollar las funciones que el Plan Estratégico de la PAC de España 2023-2027 (PEPAC) define para la m
💢PRINCIPALES NOVEDADES PARA LA SOLICITUD ÚNICA DE LA PAC: flexibilizamos y simplificamos la tarea de agricultores y ganaderos. 👉🏾CONDICIONALIDAD REFORZADA: