La Red PAC impulsa el diálogo sobre ganadería extensiva en Presura 25


PRESURA 2025

13 de Octubre de 2025

Dinamización rural
Cambio climático y gestión de recursos naturales
Mujeres
Calidad y cadena alimentaria
Resiliencia y competitividad

La Red PAC organizó una mesa redonda sobre ganadería extensiva en “Presura 2025”, la Feria nacional para la repoblación de la España rural


  • La Red PAC organizó una mesa redonda sobre ganadería extensiva en “Presura 2025”, la Feria nacional para la repoblación de la España rural 
  • Ganaderos y ganaderas compartieron experiencias reales en la mesa redonda “Vivir del campo sin agotarlo: experiencias desde la ganadería extensiva”

  • Asimismo, La Red PAC estuvo presente con un stand propio durante los tres días de feria en San Martín del Rey Aurelio (Asturias)

La Red PAC participó activamente en la “Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, Presura 25” celebrada del 3 al 5 de octubre en San Martín del Rey Aurelio (Asturias), organizando una mesa redonda titulada “Vivir del campo sin agotarlo: experiencias desde la ganadería extensiva”. El encuentro reunió a profesionales del sector ganadero para compartir qué significa producir en extensivo, cómo se enfrentan a los retos del territorio, y por qué es clave visibilizar modelos sostenibles de producción de alimentos en el medio rural. Además, la Red PAC contó con un stand informativo propio para acercar sus recursos y actividades al público asistente durante todo el fin de semana.

La mesa redonda: voces del campo que cuidan el territorio

La jornada organizada por la Red PAC en el marco de “Presura 25” reunió a referentes de la ganadería extensiva como Aida Rodrigo, Andrés Gómez y María Pía Sánchez, en una conversación dinamizada por Montse Fernández. Bajo el título “Vivir del campo sin agotarlo: experiencias desde la ganadería extensiva”, los ponentes compartieron sus vivencias, aprendizajes y dificultades en la gestión de explotaciones que respetan los ritmos de la naturaleza y apuestan por la sostenibilidad. La mesa redonda ofreció una mirada honesta y comprometida sobre cómo vivir del campo sin exprimirlo, y fue uno de los espacios más valorados por los asistentes.

Los protagonistas elegidos por la Red PAC para mesa tienen motivos de sobra para hablar con propiedad sobre dicha temática:

  • La moderadora, Montse Fernández, es ganadera de vacuno de leche ecológica en Tineo (Asturias), alcaldesa del municipio y presidenta de AFAMMER Asturias.

  • Andrés Gómez, ingeniero agrícola y ganadero en Granja Zael (Burgos), con un modelo de pastoreo rotacional sin uso de piensos ni naves, que genera carne de pasto a través de técnicas de ganadería regenerativa.

  • María Pía Sánchez, ganadera ecológica en la dehesa extremeña La Rinconada, presidenta de FEDEHESA (Federación española dedicada a un ecosistema único: La Dehesa) y referente en manejo holístico y conservación del ecosistema de la dehesa. 

  • Aida Rodrigo es ganadera y emprendedora rural en Murias de Paredes (León), donde lidera junto a su pareja el proyecto “OmañaCea”, una ganadería extensiva de vacuno con raza autóctona “Parda de Montaña”. Su modelo se basa en la venta directa de carne ecológica a través de la plataforma Tu Ternera en Casa”, con trazabilidad completa desde la cría hasta el consumidor.

Stand informativo: punto de encuentro con el mundo rural

Durante los tres días de feria, la Red PAC estuvo presente con un stand propio en el recinto de Presura 25. Este espacio permitió acercar al público general, profesionales del sector agr y los recursos, publicaciones y actividades que la Red PAC pone a disposición del medio rural. 

Materiales como la revista de la Red PAC, “Savia rural”, así como folletos informativos sobre las distintas ayudas y modificaciones de la PAC, o sobre el Ciclo Nacional de Cine de Mujeres Rurales, estuvieron a disposición de los asistentes. 

Así, el stand se convirtió en un punto de encuentro para el intercambio de ideas, la consulta de materiales y el fortalecimiento de redes entre actores comprometidos con el futuro del campo.