
30 de Septiembre de 2025
La Red PAC lanza un ambicioso programa de jornadas y formaciones agrorurales para el próximo trimestre
- La Red PAC ha organizado para el último trimestre del año numerosos encuentros y talleres en distintas temáticas de interés para los sectores agrario y rural
- El objetivo de estas actividades es ofrecer capacitaciones teórico-prácticas en el ámbito agrario, así como propiciar encuentros y espacios que generen contactos y redes en los núcleos rurales
La Red PAC, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), pone en marcha un completo programa de actividades formativas y divulgativas para el último trimestre del año, con el objetivo de seguir impulsando el conocimiento, la innovación y la conexión entre los distintos actores del medio agrario y rural.
A través de estas jornadas y talleres, se busca impulsar el conocimiento técnico, la innovación aplicada y la creación de redes, contribuyendo directamente a la difusión y puesta en valor de los objetivos del PEPAC español. Las actividades están diseñadas para conectar el territorio con las políticas europeas, promover prácticas sostenibles y fortalecer el papel de los profesionales agrorurales en la transición hacia un modelo más resiliente, justo y sostenible.
Agroganadería regenerativa, ecorregímenes, mujeres rurales, innovación y ganadería extensiva
Estas 5 temáticas ocuparán principalmente las actividades de la Red PAC en los próximos meses de la siguiente manera:
Curso mixto de 17 h impartido por la Asociación de Agricultura Regenerativa, con sesiones teóricas online y visitas prácticas a fincas que aplican estas técnicas.
📅 Del 13 al 15 de octubre (sesiones online) + visita presencial a elegir entre
📍 Valladolid (Castilla y León) / Tarragona (Cataluña) / Cáceres (Extremadura)
👥 Público objetivo: Agricultores/as, ganaderos/as, alumnado de escuelas agrarias, personal técnico y asesores/as
🔗Inscripción abierta hasta el 6 de octubre a las 12:00 h.
Ciclo de jornadas con visitas a campo y participación de referentes del sector, para fomentar la aplicación de ecorregímenes adaptados a cada territorio.
📅 2, 8, 29 y 30 de octubre
📍Burgos (Castilla y León), Santander (Cantabria), Sevilla (Andalucía), Valencia (Comunidad Valenciana)
👥 Público objetivo: Productores/as, técnicos/as, investigadores/as
🔗Inscripción abierta en los espacios web de cada jornada (enlaces arriba)
Curso de 25 h impartido por CEDER Monegros, con módulos sobre liderazgo, comunicación, negociación y participación activa en los órganos de toma de decisiones de entidades del sector agrario.
📅 23, 30 de septiembre y 7, 14 de octubre (online) + 21 de octubre (presencial en Madrid)
📍 Gran Vía de San Francisco (MAPA), Madrid
👥 Público objetivo: Mujeres agricultoras y ganaderas con interés en participar en órganos de decisión del sector
La Red PAC ha diseñado un Ciclo de Intercambio de experiencias entre grupos operativos, entre los meses de mayo y octubre de 2025, a nivel nacional y bajo diferentes temáticas de trabajo. El ciclo, de carácter gratuito y presencial, incluye visitas cruzadas para el intercambio sobre el terreno de conocimientos y el aprendizaje entre pares de los componentes de los Grupos Operativos (GO).
Entre los encuentros ya realizados, se encuentran:
- El “Intercambio de experiencias entre Grupos Operativos y proyectos innovadores en la temática de ganadería de precisión” (Madrid, 21 de mayo).
- “Modelos de negocio de productos de alto valor añadido en la cadena alimentaria” (Álava, 23 y 24 de septiembre).
- Próximamente: “Intercambio de experiencias entre GGOO y proyectos innovadores en la temática de: gestión sostenible de los recursos naturales en las prácticas agrícolas”:
📅 Del 21 al 22 de octubre
📍 Rectorado de la Universidad de Córdoba, Córdoba.
Córdoba
👥 Público objetivo: Grupos Operativos, entidades del sector agroalimentario, centros de investigación, cooperativas empresas rurales y profesionales del sector agrario
🔗Inscripción próximamente disponible en el espacio web de la Red PAC
- Habrá otra jornada de innovación a finales de año sobre “Valorización de subproductos” cuya fecha y lugar de celebración están todavía por determinar.
La Red PAC colabora con la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural “Presura 25” en la organización de una mesa redonda entre mujeres y hombres al frente de explotaciones de ganadería extensiva titulada “VIVIR DEL CAMPO SIN AGOTARLO: Experiencias desde la ganadería extensiva”: dinamizada por una experta en la materia, para compartir experiencias, dificultades y aprendizajes en este campo. En la mesa se darán cita varios casos de éxito de ganaderos/as en extensivo. El programa se encuentra en el siguiente enlace.
Asimismo, la Red PAC contará con un stand propio durante los días de la feria para informar sobre sus actividades y recursos.
📅 Del 3 al 5 de octubre
📍 San Martín Del Rey Aurelio (Oviedo)
👥 Público objetivo: Ganaderos/as en extensivo, profesionales del sector, público general interesado en el medio rural
- Intercambio de experiencias de buenas prácticas ambientales en el medio rural
Este encuentro surge del impulso colaborativo de los protagonistas de la Memoria de buenas prácticas medioambientales,editada por la Red PAC, con el objetivo de:
- Dar continuidad al intercambio de conocimientos
- Fortalecer redes de cooperación
- Fomentar la replicabilidad de iniciativas innovadoras en el medio rural
📅 06 de noviembre de 2025
🕘 09:30 - 17:00
📍 Finca La Junquera (Caravaca de la Cruz, Murcia)
👥 Público objetivo: participantes en la Memoria de buenas prácticas medioambientales, organizaciones y personas interesadas en la sostenibilidad rural.
📌Inscripciones disponible próximamente en Red PAC
📧 Para dudas o más información: antenaRedPAC.Murcia@tragsa.es
- Feria EXPO SAGRIS
La Red PAC participará activamente en el Salón de la Agricultura y la Ganadería “Expo Sagris” a través de una jornada.
📅 Del 6 al 8 de noviembre
📍 IFEMA Madrid
👥 Público objetivo: entidades del sector agroalimentario
🔗 Inscripción próximamente disponible en el espacio web de la Red PAC
Toda la información actualizada está disponible en el espacio web de la Red PAC y en sus canales de comunicación: Instagram, LinkedIn, Facebook, Bluesky y X. Para cualquier duda, puedes escribirnos a redpac@mapa.es o contactar con la Antena Territorial de la Red PAC de tu comunidad autónoma.
Asimismo, todo el contenido y material generado en cada una las jornadas, estará disponible para consulta pública en su correspondiente espacio web unos días tras las finalizaciones de estas.