
19 de Febrero de 2025
El Grupo Operativo SEBASTIANA surge de la baja rentabilidad de la lana y de la complejidad de su producción
- El Grupo Operativo SEBASTIANA surge de la baja rentabilidad de la lana y de la complejidad de su producción
- La selección genética de los ejemplares ovinos de mejor calidad favorecerá la evolución de la raza castellana que prevalece en España
- El Centro de transformación OVINTEGRAL surge como uno de los resultados del trabajo del Grupo Operativo
12.02.2025. La lana es un producto históricamente importante y que ha jugado un papel clave en la economía de España, siendo la oveja merina el pilar central de este sector. Este material ha sido exportado a numerosos países y se ha comercializado con muchos centros productores, entre ellos, el ámbito de los paños de lujo venecianos.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la producción de lana se concentra en las comunidades de Extremadura, Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha. No obstante, se ha registrado una recesión constante en la última década debido a circunstancias tales como el descenso de la actividad ganadera, la paralización de la industria textil en China –principal receptor de lana española- o el auge de las fibras sintéticas que han convertido la lana en un subproducto de valor residual.
Ante esta situación, nace el Grupo Operativo (GO) SEBASTIANA, que surgió para enfrentar los siguientes retos:
- La baja rentabilidad de la lana y la necesidad de revalorizarla.
- La complejidad de las cadenas de producción.
- La falta de sostenibilidad en las explotaciones ganaderas.
Resultados y conclusiones hasta el momento
El GO SEBASTIANA está cerca de su etapa final y, a pesar de que aún siguen recabando conclusiones, los principales resultados hasta el momento son:
- Creación del Centro de transformación OVINTEGRAL (Arroyo de Cuéllar, Segovia) que posee tecnologías avanzadas que permiten el procesamiento integral de la lana desde el lavado hasta el hilado final, reduciendo la dependencia de procesos externos.
- Obtención de un producto más homogéneo y de mayor calidad gracias al uso de herramientas de análisis como FibreLux y OFDA.
- Elaboración de una Guía De Buenas Prácticas para la Esquila, con protocolos clave de eficiencia, optimización y respeto con los animales.
- Construcción de una plataforma digital para ganaderos y tejedores, facilitando el intercambio de información y formaciones.
- Evaluación del impacto económico, social y ambiental, con el apoyo de la Universidad de Salamanca, a través del análisis de la rentabilidad, la huella de carbono y el impacto del nuevo sistema en la sostenibilidad rural.
- Integración completa de la cadena de producción y comercialización provocando el aumento del margen de beneficio de los ganaderos, el impulso de la economía rural y la reducción de la huella ecológica del sector.
Además, se celebró una jornada online en la que se aporta más información y que puede consultarse a través de este link.
Líneas de trabajo
Este proyecto innovador busca convertir la lana en un producto valorizable mediante la mejora y homogeneización de la lana y la transformación de las cadenas de producción y venta local. Para alcanzar estas premisas, se plantearon varios objetivos:
- Desarrollo de un plan de mejora de la calidad de la lana a través de procedimientos de análisis y selección fenotípica altamente heredable como el diámetro de fibra de la lana.
- Verificación de factores nutricionales y control de la descendencia.
- Creación de una pequeña industria de la lana que establezca un proceso de lavado y clasificación, así como de un catálogo de calidad orientado a ganaderos.
- Venta directa de lana preclasificada e implantación de una plataforma digital ganadero-cliente que potencie la comercialización y aumente la rentabilidad de las explotaciones ovinas de raza castellana.
Participantes y financiación
El GO SEBASTIANA está liderado por el Centro de Selección y Mejora Genética de ovino y caprino de Castilla y León (OVIGEN) asociado a:
- GENOVIS, Soc. Coop.
- Asociación Española De Criadores De Ganado Ovino Selecto De Raza Castellana (ANCA).
- El Navazo S.C.
- Ovintegral Iberia S.L.
- Proyecto dLana S.L.
- IMASDE Agroalimentaria, S.L.
Además, el proyecto de innovación está financiado con una ayuda de 558.912,76 € procedente del Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (Fondos Next Generation); articulado a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022 (PNDR).