La Red PAC selecciona 8 proyectos para competir en la tercera edición de los “Premios Europeos de Inspiración Rural y Agraria (ARIA)” 2025


SELECCIONADOS ARIA 2025

22 de Julio de 2025
Dinamización rural
Cambio climático y gestión de recursos naturales
Resiliencia y competitividad

La Red PAC ha recibido 34 proyectos de entre los cuales ha valorado con los criterios que marca Bruselas los 8 que entrarán dentro de la competición, entre estos criterios estar financiados por la PAC a través de fondos FEADER o FEAGA


  • La Red PAC ha recibido 34 proyectos de entre los cuales ha valorado con los criterios que marca Bruselas los 8 que entrarán dentro de la competición, entre estos criterios estar financiados por la PAC a través de fondos FEADER o FEAGA

  • La temática de este año se centra en los proyectos de relevo generacional

Desde Galicia hasta Andalucía, pasando por Castilla-La Mancha o el País Vasco, la innovación, la sostenibilidad y el relevo generacional en el medio rural español vuelven a brillar con fuerza. La Red PAC ha seleccionado 8 iniciativas ejemplares que representarán a España en los prestigiosos  “Premios Europeos de Inspiración Rural y Agraria (ARIA)”  2025, organizados por la Red Europea de la PAC. Estos proyectos no solo transforman sus territorios, sino que también cuentan historias únicas que merecen ser escuchadas en toda Europa para que puedan servir de inspiración y réplica en otros territorios del continente. 

Esta tercera edición se celebra bajo la temática del relevo generacional, de ahí que los ARIA buscan este año incentivar proyectos que fomenten la inclusión activa de las nuevas generaciones en el sector agrario y rural. 

Las solicitudes sólo podían presentarse a través de las Redes nacionales de la PAC, en este caso a través de la Red PAC española. Los trabajos a concurrir debían estar financiados por la PAC a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y/o el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).

Los finalistas podrán asistir a la ceremonia de entrega de premios en Bruselas, con fecha aún por determinar. Lo cual servirá de red de networking o trabajo para establecer contactos. Asimismo, los proyectos seleccionados serán divulgados a través del portal de “Buenas prácticas” de la Red Europea de la PAC, así como a través de sus redes sociales.

Proyectos seleccionados

  • Espazo A Maceta
    • Categoría: Tejido socioeconómico de las zonas rurales

    • Comunidad Autónoma: Galicia

    • Financiación: FEADER

“Espazo A Maceta” es un proyecto gallego que ha transformado un espacio urbano en desuso en un vibrante centro de economía circular, agroecología y cultura local. Su enfoque colaborativo ha generado redes entre productores, artistas y vecinos, convirtiéndose en un modelo de dinamización rural perfectamente escalable a otros territorios.

Este proyecto vitivinícola familiar liderado por una joven agricultora combina tradición y modernidad en la producción de vinos ecológicos. “Raíces Vivas” no solo recupera variedades autóctonas, sino que también promueve el emprendimiento joven y femenino en el medio rural.

  • Proyecto Origen – Litha

    • Categoría: Tejido socioeconómico de las zonas rurales

    • Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana

    • Financiación: FEAGA

Liderado por una agricultora, este proyecto agroecológico apuesta por la soberanía alimentaria, la producción sostenible de cítricos y la visibilización del papel de la mujer en el campo. Su enfoque integral combina producción, transformación y venta directa.

  • Ordeñando el Futuro

    • Categoría: Relevo generacional

    • Comunidad Autónoma: Andalucía

    • Financiación: FEADER

Una alianza entre cooperativas, ONG y ganaderos y ganaderas que impulsa la formación y el relevo generacional en el sector lácteo. El proyecto destaca por su enfoque inclusivo, su apuesta por la innovación social y su capacidad de transferencia.

  • Mutur Beltz

    • Categoría: Tejido socioeconómico de las zonas rurales

    • Comunidad Autónoma: País Vasco

    • Financiación: FEADER

“Mutur Beltz” trabaja por la recuperación de la oveja carranzana de cara negra, una raza autóctona en peligro de extinción. A través de actividades educativas, culturales y productivas, el proyecto ha tejido una red de colaboración rural con fuerte identidad local.

  • Kimie Fusion

    • Categoría: Agricultura competitiva e inteligente

    • Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha

    • Financiación: FEAGA

Una joven agricultora lidera esta iniciativa que combina prácticas regenerativas con una potente estrategia de comunicación digital. “Kimie Fusion” es un ejemplo de cómo el emprendimiento joven puede revitalizar el campo con creatividad y compromiso ambiental.

  • Agroturismo El Capriolo

    • Categoría: Protección del medio ambiente

    • Comunidad Autónoma: Comunidad de Madrid

    • Financiación: FEAGA

Ubicado en plena Sierra Norte madrileña, “El Capriolo” ofrece una experiencia de turismo rural sostenible que combina educación ambiental, ganadería extensiva y actividades para todos los públicos. Un modelo de diversificación económica con fuerte arraigo territorial.

  • Poultree

    • Categoría: Protección del medio ambiente

    • Comunidad Autónoma: Extremadura

    • Financiación: FEAGA

Este proyecto extremeño apuesta por un modelo ganadero regenerativo que mejora la fertilidad del suelo, reduce la huella de carbono y promueve el bienestar animal. Su impacto ambiental, económico y social lo convierte en una referencia en sostenibilidad rural.

Categorías

Los semifinalistas concursan en 4 categorías:

  • Agricultura competitiva e inteligente: proyectos que contribuyan a un sector competitivo, resiliente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo.

  • Protección del medio ambiente: para iniciativas que protejan la biodiversidad, aborden la resiliencia climática y demuestren sostenibilidad y/o contribuyan a la recuperación verde.

  • Tejido socioeconómico de las zonas rurales: para proyectos de enfoque en innovación social en las comunidades rurales (inclusión, emprendimiento rural, innovación) o que digitalicen la agricultura.

  • Relevo generacional: proyectos financiados por la PAC que ayudan a garantizar el futuro de las comunidades rurales al involucrar activamente a los jóvenes en la toma de decisiones, a la vez que se crean empleos rurales de calidad.

Los proyectos preseleccionados también pueden optar a recibir dos premios más:

  • El premio Voto popular: se decidirá mediante un sistema público de votación en línea.

  • El premio Igualdad de género: para proyectos que promuevan la igualdad en el sector agrario y rural. Podrán optar al premio todos los proyectos preseleccionados que incluyan como participantes a mujeres en sus actividades. El premio lo decidirá el jurado.