La Red PAC organiza un ciclo de jornadas sobre ecorregímenes a nivel nacional


ciclo ecorregímenes

11 de Abril de 2025
Cambio climático y gestión de recursos naturales
Resiliencia y competitividad
Biodiversidad y paisaje

La Red PAC organiza en distintas comunidades autónomas un ciclo de jornadas que tendrá como tema central la figura de los ecorregímenes


  • La Red PAC organiza en distintas comunidades autónomas un ciclo de jornadas que tendrá como tema central la figura de los ecorregímenes
  • Los ecorregímenes son pagos directos de la PAC que recibe el agricultor al llevar a cabo una serie de prácticas en favor del medio ambiente y del clima
  • Son de carácter voluntario y tienen un nivel de exigencia mayor que la condicionalidad

Una de las principales novedades de la PAC 2023-2027 es que todos los estados miembros deben contar con un Plan Estratégico de la PAC en el que se indiquen las intervenciones o medidas con las que se pretenden alcanzar los objetivos de la PAC y la ambición del Pacto Verde Europeo. El diseño de las intervenciones se basa en un análisis minucioso de las necesidades del sector agrario y el medio rural en su conjunto. De esta manera, se pretende que la PAC responda mejor a los retos presentes y futuros, como el cambio climático o el relevo generacional, sin dejar de apoyar a los agricultores para conseguir un sector agrícola sostenible y competitivo.

En este compromiso, la nueva PAC incluyó diferentes intervenciones específicas desvinculados de los regímenes tradicionales, y que van dirigidos a potenciar prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente: los ecorregímenes, prácticas voluntarias que los agricultores pueden llevar a cabo para el rendimiento ambiental y climático y que les permite recibir ayudas directas. Se trata de prácticas vinculadas a la agricultura de carbono y la agroecología y cuyos objetivos son:

  1. Mejorar la estructura de los suelos y aumentar su contenido en carbono.
  2. Reducir la erosión y la desertificación.
  3. Disminuir los gases de efecto invernadero.
  4. Favorecer la biodiversidad de espacios agrarios y paisajes.
  5. Conservación de recursos naturales.

Recientemente, los ecorregímenes han sufrido algunas modificaciones –dentro de los cambios introducidos en la PAC a petición del sector agrario para la flexibilización y simplificación de las tareas de agricultores y ganaderos- y han adquirido algunas novedades que facilitan aún más su desempeño voluntario.

Ciclo de jornadas nacional

El conjunto de prácticas de los cuatro ecorregímenes existentes que se pueden llevar a cabo son:

ecorregímenes
(Fuente FEGA)

Dada la importancia de los ecorregímenes, la Red PAC ha organizado un ciclo de 10 jornadas -gratuitas y con visitas in situ a explotaciones donde se realizan- para fomentar la aplicación de buenas prácticas en agricultura y ganadería aplicables a los ecorregímenes en los diferentes territorios, así como para crear un espacio de intercambio entre los agricultores/as, ganaderos/as y cualquier organización del sector, para que trasladen dudas, soluciones y experiencias.

Calendario de las jornadas

Para conocer el programa detallado de cada jornada, así como el enlace para la inscripción en la misma, puede pinchar en la comunidad autónoma de la tabla siguiente la cual se irá actualizando según se confirme la ubicación del evento, o bien a través del calendario de actividades de la web de la Red PAC.  Las jornadas comienzan en Navarra el próximo 7 de mayo, y se distribuirán, a la espera de confirmar las fechas exactas, de la siguiente manera:

Lugar

Fecha

Ecorrégimen

Superficie

Prácticas

Navarra (Olite)

7 de mayo

Rotaciones y siembra directa

Tierras de cultivo de regadío

Rotación de cultivos con especies mejorantes

Extremadura (Trujillo)

20 de mayo

Pastoreo extensivo, siega y biodiversidad

Pastos mediterráneos

Pastoreo extensivo

Islas Baleares (Menorca)

22 de mayo

Pastoreo extensivo, siega y biodiversidad

Pastos mediterráneos

Pastoreo extensivo

Castilla La Mancha (Cuenca)

28 de mayo

Rotaciones y siembra directa

Tierras de cultivo de secano

Rotación de cultivos con especies mejorantes

Galicia (Lugo)

5 de junio

Pastoreo extensivo, siega y biodiversidad

Pastos húmedos

Pastoreo extensivo

Castilla y León

Junio

Pastoreo extensivo, siega y biodiversidad

Pastos húmedos

Islas de biodiversidad y siega sostenible

Aragón (Teruel)

3 de junio

Rotaciones y siembra directa

Tierras de cultivo de secano

Rotación de cultivos con especies mejorantes

Andalucía

Septiembre/ Octubre

Espacios de biodiversidad

Tierras de cultivo y cultivos permanentes

Opciones generales y específicas de cultivos bajo agua

Cantabria

Septiembre/ Octubre

Rotaciones y siembra directa

Pastos húmedos

Islas de biodiversidad y siega sostenible

Comunidad Valenciana

Septiembre/ Octubre

Espacios de biodiversidad

Tierras de cultivo y cultivos permanentes

Opciones generales y específicas de cultivos bajo agua