La Red PAC actualiza con nuevos recursos los dosieres de emprendimiento en el medio rural


dosieres emprendimiento

14 de Julio de 2025
Dinamización rural
Resiliencia y competitividad

En total, son 18 dosieres con recursos para emprender en el medio rural: un dosier por cada comunidad autónoma (17) más otro a nivel nacional


  • En total, son 18 dosieres con recursos para emprender en el medio rural: un dosier por cada comunidad autónoma (17) más otro a nivel nacional

  • Los dosieres recopilan los recursos disponibles, tanto públicos como privados

El 22 de octubre de 2021, la extinta Red Rural Nacional (RRN) -hoy reconvertida en Red PAC tras la integración en la PAC 23-27 de los dos pilares, el rural y el agrario- presentaba a través de una jornada virtual los “dosieres de recursos disponibles para el emprendimiento rural en cada comunidad autónoma y a nivel estatal”. En total, 18 dosieres que recopilan los recursos disponibles, tanto públicos como privados, para emprender en el medio rural de cada comunidad autónoma y a nivel nacional. 

El objetivo de los mismos es ofrecer una guía de asesoramiento y orientación acerca de recursos para apoyar el emprendimiento en el medio rural a través de tutorización, formación o financiación. De dicha labor se encargaron las Antenas Territoriales de la Red PAC, que buscaron y localizaron los recursos en su primera edición, y que ahora, tras 4 años de vigencia de los dosieres, han sido actualizados completamente.

Metodología

Para la elaboración y actualización de los 18 dosieres, las Antenas Territoriales han realizado una búsqueda, durante la que han contactado con diversos agentes del territorio, para recopilar los recursos de las regiones. Asimismo, también se investigó por internet y se analizó la información que ofrecen las propias entidades y organizaciones en sus páginas web, la cual ha tenido que ser ampliamente actualizada. 

Con el fin de obtener la visión de aquellos agentes especialmente implicados en el emprendimiento, se hizo una selección de dichas fuentes, y se les ha efectuado una media de 2 a 7 entrevistas por cada comunidad autónoma. Los agentes del territorio entrevistados han sido principalmente autoridades de gestión, Grupos de Acción Local (GAL), redes regionales de GAL universidades, diputaciones, asociaciones de jóvenes y entidades públicas agrarias, de empleo y de economía.

El objetivo perseguido en cada una de estas entrevistas ha sido el de identificar el máximo de recursos posibles en la región, y unificarlos.

Finalmente, se han conseguido unas guías prácticas y divulgativas que proporcionan una primera aproximación a los recursos de emprendimiento encontrados, y que invitan al lector a profundizar sobre cada uno de los recursos actualizados.

Así, se recomienda que dichos recursos descritos a nivel autonómico sean ampliados con el dosier a nivel nacional.