La “Red Nacional de Pueblos Acogedores” presenta varios proyectos de innovación social para la repoblación de sus municipios


“Red Nacional de Pueblos Acogedores” G100

31 de Mayo de 2024
Despoblación
Innovación

El proyecto G100, promovido por El Hueco, celebra una nueva edición en Madrid donde presentaron dos proyectos que ofrecen una nueva perspectiva de la trashumancia y de las residencias de artistas.


  • El Hueco y la “Red Nacional de Pueblos Acogedores” (RNPA) se alían para plantear proyectos que repiensen la ruralidad y atraigan a nuevos habitantes
  • Los proyectos están enmarcados dentro de la categoría de arte y cultura

La innovación social planteada como fórmula para repensar el modus operandi para vivir en los pueblos y atraer a nuevos habitantes a los mismos. De esta premisa parte el G100, un grupo de cocreación compuesto por  50 mujeres y 50 hombres. El proyecto está promovido por El Hueco, un colectivo con sede en Soria, que impulsa la innovación social como herramienta para corregir los desequilibrios demográficos en la España rural.

En su nueva edición, el G100 participa en “Terris” (Territorios e innovación social), un proyecto –financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico- a disposición de la “Red Nacional de Pueblos Acogedores” (RNPA), cuya finalidad es revitalizar los pueblos de la RNPA, a través de intervenciones y residencias artísticas multidisciplinares, conformando así una red de pueblos diferenciados por poseer centros de producción artística que los enriquezcan.

Así, el pasado 23 de mayo se presentaron en Madrid dos proyectos culturales que ofrecen una nueva perspectiva de la trashumancia y de las residencias de artistas. Junto a ellos, además, se presentaron las últimas novedades de la Red de Pueblos Acogedores y se contó el proceso de trabajo y la metodología seguida por el G100.

Proyecto “Siete pueblos para siete artes”

Se trata de un programa temático anual de residencias artísticas, distribuido en 7 pueblos de la RNPA en torno a

7 disciplinas del arte diferentes. A lo largo de 2 meses, los creadores viven en cada uno de los pueblos, becados por el proyecto, cocreando con la comunidad local una obra. Además del programa de actividades locales, trabajan en una muestra conjunta con los otros 6 pueblos. La muestra final se expone de manera itinerante en cada uno de los pueblos participantes. Asimismo, las estancias en las residencias artísticas se completan con un programa de acompañamiento, de apoyo a la visibilización de sus obras, de generación de redes de contacto con otras artistas y entidades de interés, plataforma de soporte y asesoramiento.

Respecto a su implementación, el proyecto desea instalarse en 7 municipios de la RNPA que cumplan con requisitos mínimos de vivienda u otra solución de habitabilidad para acoger a los artistas, un espacio apto para el desarrollo del trabajo del artista, y unos servicios mínimos accesibles (sanitarios, comercio, etc.).  Inicialmente están previstos: Sigüenza, Vegadeo, Huete, Ventosa, Villatuerta, Policar y un séptimo sin determinar aún.

El proyecto nace con un presupuesto diseñado de 210.000 euros en total, de los cuales 30.000 euros corresponden a cada uno de los pueblos participantes.

Proyecto “Rebaño de artistas - Trashumando artistas”

El proyecto consiste en recoger y registrar todas las expresiones artísticas relacionadas con la trashumancia en toda España, con especial hincapié en la zona fronteriza con Portugal, para, posteriormente, reinterpretaras y generar nuevas obras de artistas nuevos y consolidados que sean accesible para los diferentes pueblos y entornos participantes.

El objetivo es poner en valor a las personas que estén relacionadas de cualquier actividad ganadera, poniendo especial interés en otros puntos de vista, como el de las mujeres que se dedican a ello.

En este caso, los destinatarios de este proyecto son personas y ayuntamientos de pueblos con cañadas, así como con caminos de rutas trashumantes.

EL proyecto nace buscando una viabilidad económica de 234.000 euros aproximadamente, a ejecutar durante 18 meses.