
27 de Mayo de 2025
Los premios de este año se enmarcarán dentro de la temática “Modelando el mañana juntos”, para hacer hincapié en los proyectos que favorezcan el relevo generacional
- Los premios de este año se enmarcarán dentro de la temática “Modelando el mañana juntos”, para hacer hincapié en los proyectos que favorezcan el relevo generacional
- Los premios constan de 4 categorías y 2 galardones adicionales
- El objetivo de los premios es poner en valor las buenas prácticas desarrolladas en el marco de la Política Agraria Común (PAC)
Con el objetivo de seguir reconociendo iniciativas ejemplares en el ámbito agrario y rural, la Red Europea de la PAC (EU CAP Network) ha convocado la tercera edición de los “Premios de Inspiración Agraria y Rural” (ARIA) 2025. En esta nueva convocatoria, el lema elegido es “Modelando el mañana juntos”, un mensaje que se centra en el “relevo generacional” y que busca aquellos proyectos que involucren activamente a los jóvenes en la configuración del futuro de las comunidades rurales.
Un año más, los galardones distinguirán proyectos financiados por la Política Agraria Común (PAC) a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA). Las iniciativas candidatas deberán contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la resiliencia medioambiental y el tejido socioeconómico de las zonas rurales.
Categorías y premios
Los trabajos presentados deberán encuadrarse en una de las cuatro categorías principales:
- Agricultura competitiva e inteligente: para proyectos que apuesten por un sector agrario innovador, resiliente y preparado para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.
- Protección del medio ambiente: dirigida a propuestas que favorezcan la sostenibilidad, la biodiversidad o la acción frente al cambio climático.
- Tejido socioeconómico de las zonas rurales: para iniciativas que promuevan el desarrollo social y económico de los territorios rurales, ya sea a través de la innovación, el emprendimiento o la digitalización.
- Relevo generacional: una categoría que reconoce la importancia de facilitar la incorporación de nuevas generaciones de jóvenes al campo, asegurando así el futuro del medio rural.
Además de los galardones por categoría, se estregarán dos premios adicionales:
- Premio del voto popular: el público seleccionará mediante votación en línea a uno de los 24 finalistas.
- Premio a la igualdad de género: el jurado valorará las iniciativas que contribuyan a reducir las desigualdades entre mujeres y hombres en el sector rural y agrario.
Presentación de candidaturas
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través de la Red PAC española, bien por correo electrónico a redpac@mapa.es, o a la antena territorial correspondiente de cada comunidad autónoma. No se aceptarán candidaturas remitidas directamente a la Red Europea de la PAC.
Para participar, los interesados deben cumplimentar un documento de solicitud en formato Word, disponible tanto en inglés como en castellano, el cual viene acompañado en su correspondiente espacio con una guía explicativa y un documento con preguntas frecuentes para facilitar su presentación. Las candidaturas podrán presentarse en ambos idiomas.
Toda la documentación está disponible en el portal web de la Red PAC, donde también se puede consultar el folleto con los proyectos finalistas de la edición anterior, ARIA 2024, como referencia e inspiración.
El plazo para enviar las candidaturas finaliza el viernes 4 de julio a las 23:59 horas.
España en los Premios ARIA 2024
En la edición del año pasado, la finca La-Junquera (Murcia), fue nominada por la Red Europea de la PAC en la categoría de “Protección del medio ambiente”, dado que su proyecto se centra en la aplicación de prácticas agrícolas regenerativas y sostenibles, al tiempo que ofrece oportunidades educativas y empresariales a los jóvenes rurales.
Finalmente, La Junquera no se llevó tan codiciado galardón, pero sí que recibió una mención especial dentro de su categoría. Así, pues, tras la recogida del trofeo por los ganadores de esta temática –que fue para un proyecto finlandés de reciclaje de plásticos agrícolas- La Junquera fue llamada al escenario para recoger un diploma acreditativo de dicha mención y ser inmortalizado fotográficamente en ese momento. Una distinción que les destacó, junto a los ganadores, por encima de los 4 semifinalistas restantes.
El año pasado, la Red PAC recibió 20 proyectos de entre los cuales se seleccionó a 8 para ser remitidos a Bruselas.