
22 de Abril de 2025
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza la jornada “Una década de proyectos innovadores de Grupos Operativos. Casos de éxito” para homenajear la labor de innovación agroalimentaria que realizan los Grupos Operativos supraautonómicos
- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza la jornada “Una década de proyectos innovadores de Grupos Operativos. Casos de éxito” para homenajear la labor de innovación agroalimentaria que realizan los Grupos Operativos supraautonómicos
- Cinco Grupos Operativos presentaron sus proyectos y explicaron su funcionamiento, así como las soluciones encontradas a los retos del sector
- La convocatoria de las ayudas 2025 a Grupos Operativos, dotada con 46 millones de euros adicionales, se abrirá en las próximas semanas
“Darle voz a la innovación nos ha permitido evolucionar en el tiempo". Con esta premisa, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Red PAC organizaron la jornada “Una década de proyectos innovadores de Grupos Operativos. Casos de éxito” el pasado 10 de abril en el Museo Reina Sofía (Madrid), con la cual se celebraron los 10 años que llevan funcionando los Grupos Operativos supraautonómicos en España en pro de la innovación en los sectores agrario y rural.
Los Grupos Operativos son un conjunto de agentes con distintos perfiles, vinculados al medio rural, que se unen para desarrollar un proyecto dirigido a encontrar soluciones prácticas a problemas compartidos o para probar y poner en práctica ideas innovadoras relacionadas con algún sector propio del medio rural (agricultura, ganadería, forestal, etc.). La ambición de todos ellos es la misma: superar los retos y adversidades que tienen en la actualidad a partir de nuevos puntos de vista.
El MAPA destina casi 84 millones de euros en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 a la ejecución de aproximadamente 270 proyectos innovadores hasta 2029, cifra que incluye los proyectos que obtuvieron financiación de los fondos Programa Nacional de Desarrollo Rural entre los años 2014 y 2022. Con estas cifras, España, que desarrolla el 20 % de todos los proyectos innovadores apoyados con fondos comunitarios, lidera en la Unión Europea las iniciativas de los grupos operativos en el marco de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrarias (AEI-Agri).
Hablan los protagonistas
Durante el evento celebrado en el Museo Reina Sofía, las voces principales corrieron a cargo de las presentaciones realizadas por los siguientes Grupos Operativos:
- RETA – Red de Espacios Test Agrarios: la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA), coordinador del proyecto, explicó la creación de la Red de Espacios Test Agrarios y del concepto ideado para facilitar que los jóvenes se inicien en actividades agroganaderas. En su caso, explicaron cómo tras la disolución del Grupo Operativo pudieron proseguir la actividad emprendida a través de la creación de la Asociación.
- SMARTOM : este Grupo Operativo está coordinado por la Asociación empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) y ha creado una plataforma digital para el cultivo del tomate, que permite la optimización del uso de fitosanitarios y otros insumos en el cultivo del mismo, así como mejorar el seguimiento y la calidad del producto para obtener un cultivo más sostenible y rentable.
- SUBALMA: este proyecto innovador recibió un galardón por parte de la Red Europea de la PAC en los Premios de Innovación 2024 por la mejora de la productividad y sostenibilidad del olivar a través de sistemas de riego por goteo subterráneo mediante nano burbujas y residuos de almazaras como fertilizante.
- REBO2VINO : innovación liderada por la Federación Española del Vino (FEV) sobre un proyecto de economía circular en el sector vitivinícola para la reutilización de botellas de vidrio. Esta iniciativa busca implantar un sistema de botellas estándar reutilizables y retornables para el canal de hostelería y restauración, que permita al sector del vino en España y a las bodegas mejorar su nivel rentabilidad bajo el concepto de economía circular.
- CARBOGAN: UPA coordina este proyecto de “Digitalización del manejo del pastoreo extensivo como estrategia de fijación de carbono”. Este Grupo Operativo busca una mejor gestión ganadera a partir de una selección de buenas prácticas de manejo de los pastos, con el fin de mejorar la captura de carbono y lograr una mayor sostenibilidad económica, ambiental y social de la ganadería extensiva, a través de herramientas digitales novedosas.
Aún queda más
El MAPA anunció durante la jornada la apertura de la nueva convocatoria -cofinanciada con el FEADER dentro del Plan Estratégico de la PAC en España y dotada de 46 millones de euros para financiar la ejecución de proyectos innovadores supra autonómicos- que se va a abrir próximamente. Para apoyar dicha convocatoria, el próximo 7 de mayo se celebrará una sesión informativa virtual que será difundida próximamente por los canales informativos del MAPA y de la Red PAC.