Cataluña inicia un proyecto empresarial LEADER para fomentar el relevo generacional y la repoblación rural


LEADER Tiquet Rural Cataluña

31 de Mayo de 2024
Despoblación
Dinamización y Emprendimiento
Jóvenes

El carácter de todas estas empresas debe ser no agrario, favoreciendo el desarrollo rural en actividades distintas del sector que desee la persona beneficiaria.


  • El ‘Tiquet Rural’ de la Generalitat de Cataluña ofrece hasta 35.000 euros por cada iniciativa que cree nuevos proyectos o adquiera empresas en traspaso en el mundo rural
  • Las nuevas empresas deben tener al menos cinco años de funcionamiento y poner en marcha actividades no agrarias

El emprendimiento y la creación de nuevas empresas son factores fundamentales para el medio rural. Estos entornos se dinamizan y revitalizan gracias a proyectos como el ‘Ticket Rural’ implantado en 2016 por la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), un proyecto LEADER con el que se financiaban proyectos de emprendimiento rural, principalmente por mujeres. Prueba de su éxito es que el 85 % de los proyectos comenzados siguen en marcha, según datos de marzo de 2024.

Con esta experiencia como ejemplo, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña  ha decidido replicar esta experiencia en su territorio, denominándola ‘Tiquet Rural’.

Destinatarios y condiciones

Hasta el pasado mayo, el departamento abrió una convocatoria con dos objetivos:

  1. Crear nuevos proyectos en el mundo rural.
  2. Incentivar el relevo generacional en empresas que estén en traspaso.

Para ello la iniciativa, ahora en plena actividad, recoge el testigo asturiano y ofrecerá una cuantía de hasta 35.000 euros por cada proyecto que valore como viable. La gestión de las ayudas se da por parte de los 11 Grupos de Acción Local catalanes, lo que permite un enfoque territorial, la Asociación de Iniciativas Rurales y Marítimas de Cataluña (ARCA) y el propio departamento autonómico. Así, se incluyen los pueblos de la zona LEADER 2014-2022: 500 municipios que abarcan el 70 % del territorio autonómico.

En su debut, han podido acceder los destinatarios que han cumplido los siguientes requisitos:

  • Interés en la creación de una pequeña empresa o deseo de adquirir una en situación de traspaso.
  • Ser una persona física, jurídica o una cooperativa no agraria.
  • Compromiso de mantener la actividad corporativa durante al menos cinco años.
  • No recibir ninguna otra ayuda vinculada a la creación de empresas, aunque sí se pueden recibir ayudas procedentes de convocatorias LEADER alineadas a planes de inversión. 

El carácter de todas estas empresas debe ser no agrario, favoreciendo el desarrollo rural en actividades distintas del sector que desee la persona beneficiaria.

Agenda Rural de Cataluña

El ‘Tiquet Rural’ forma aparte de las acciones definidas en la Agenda Rural de Cataluña, una estrategia autonómica para identificar “necesidades y retos del territorio rural para garantizar sus condiciones de vida y desarrollo”.

La agenda, que define 892 acciones, establece 7 grandes “retos” cuyo seguimiento y cumplimiento es garantizado por una Comisión interdepartamental. El proyecto ‘Tiquet Rural’ forma parte del sexto reto: “Innovación y dinamización social y económica”.

En su “Lista de acciones prioritarias”, la Generalitat especifica que este proyecto forma parte de las acciones con más prioridad, ya que su objetivo es ayudar al medio rural más allá de las actividades agrarias para atraer nuevos pobladores que no formen parte de este sector: “Ofrecer subvenciones y ventajas fiscales a nuevas empresas y emprendedores del mundo rural. Abrir las ayudas a todos los sectores, no solo a los vinculados al sector primario”.