
24 de Julio de 2025
La carrera ciclista constará de 5 etapas que recorrerán 69 municipios
- La carrera ciclista constará de 5 etapas que recorrerán 69 municipios
- La iniciativa busca visibilizar el medio rural y dinamizar sus territorios
- La travesía contará con dos etapas exclusivas para mujeres con el objetivo de fomentar el papel de las mujeres rurales
Castilla-La Mancha acogerá del 20 al 24 de agosto de 2025, la primera edición de la “Vuelta Ciclista LEADER”, una iniciativa que combina deporte, promoción turística y desarrollo rural. La prueba recorrerá las 5 provincias de la región y forma parte de un proyecto de cooperación impulsado por 13 Grupos de Acción Local (GAL) con el objetivo de convertir esta cita en un referente del ciclismo nacional en categoría élite, sub-23 y femenina.
El evento ha sido presentado en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (Cuenca) bajo el lema “Impulsando el medio rural sobre ruedas”, con la presencia de responsables institucionales, federaciones deportivas y representantes de los territorios participantes.
Objetivos
La “Vuelta Ciclista LEADER” nace con una vocación clara de generar impacto más allá del plano deportivo. La organización ha diseñado una propuesta que conecta deporte de competición con dinamización territorial, mediante una estrecha colaboración entre agentes locales, administraciones y entidades de desarrollo. Los objetivos principales del proyecto son:
Promocionar el medio rural como espacio activo, vivo y con potencial turístico y deportivo.
Dinamizar la economía local, atrayendo visitantes, medios y actividad comercial a los municipios implicados.
Mostrar la diversidad paisajística y cultural de Castilla-La Mancha a través de un recorrido ciclista representativo.
Fomentar el papel de la juventud y las mujeres en el entorno rural, otorgándoles protagonismo tanto en la organización como en la competición.
Impulsar la cooperación territorial, reforzando los vínculos entre GAL a través de un proyecto de cooperación.
Etapas
El trazado está compuesto por 5 etapas para la categoría masculina élite y sub-23, y 2 etapas femeninas en los dos últimos días del evento. La estructura busca favorecer la visibilidad del ciclismo femenino, manteniendo el mismo recorrido, pero en horarios diferenciados. Cada etapa destaca por su valor paisajístico y patrimonial:
- Etapa 1: Ontur – Alcaraz (20 de agosto)
Cruce de la comarca albaceteña con pasos de montaña y localidades como Hellín, Elche de la Sierra o Riópar.
- Etapa 2: El Bonillo – Castellar de Santiago (21 de agosto)
Ruta desde Albacete hacia Ciudad Real atravesando el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
- Etapa 3: Pozuelo de Calatrava – Campo de Criptana (22 de agosto)
Es la etapa más larga, con 203 kilómetros entre Ciudad Real y Toledo. Incluye Consuegra, Daimiel y Miguel Esteban.
- Etapa 4: Pedro Muñoz – Uclés (23 de agosto)
Será una jornada de media montaña con pasos por Belmonte, Rada de Haro y Almonacid del Marquesado.
- Etapa 5: Mariana – Molina de Aragón (24 de agosto)
Está considerara la etapa reina, transcurre por el Parque Natural del Alto Tajo hasta la meta en Molina de Aragón.
La edición femenina disputará las 2 últimas etapas con el mismo recorrido, contribuyendo así a reforzar su proyección en igualdad de condiciones.
Refuerzo del territorio rural
La vuelta se concibe como una herramienta de promoción del territorio rural, con una fuerte implicación local. Se esperan conseguir los siguientes beneficios:
- Reforzar la identidad colectiva de las comarcas rurales.
- Promover el sentimiento de pertenencia entre los habitantes.
- Generar un impacto directo en los pueblos por los que transitará la prueba: alojamientos, restauración, comercio local, etc.
- Ofrecer una imagen moderna y dinámica del medio rural, alejada de tópicos y estereotipos.
Además, la cobertura en prensa, redes sociales y televisión locales permitirá seguir en directo los últimos 60 kilómetros de cada jornada, ampliando el alcance mediático del evento.
Financiación y participantes
El proyecto de cooperación cuenta con una financiación de 325.000 euros y está coordinado por el Grupo de Acción Local ADR Molina de Aragón – Alto Tajo en colaboración con la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) con otros 12 Grupos de Acción Local:
- GAL Sierra de Segura
- Asociación SACAM – Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
- GAL Campos de Hellín
- GAL Asociación Alto Guadiana-Mancha
- GAL Tierras de Libertad
- GAL Campo de Calatrava
- GAL Mancha Norte
- Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE)
- Federación para el Desarrollo de La Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN)
- Asociación para el Desarrollo Integral el Záncara
- Asociación para el Desarrollo Integrado del Territorio Montes Toledanos
- GAL Dulcinea