Documentación relacionada

Leyenda
Leyenda
Leyenda
En esta recopilación de 25 buenas prácticas se recogen experiencias de emprendimiento de nuevos habitantes, es decir, personas que decidieron abandonar el medio urbano e instalarse en el medio rural.  Sus protagonistas narran en primera persona las ventajas y los obstáculos de emprender en el medio rural, así como explican sus motivaciones para dar este paso.
Video introductorio de la recopilación de buenas prácticas. Estos ejemplos abarcan empresas, cooperativas y asociaciones de temáticas diversas, presentes en distintos enclaves rurales de toda España. 
El proyecto empezó en 2014, apoyando sistemas ganaderos extensivos y trashumantes, con productos rentables. El mundo rural debe buscar esos nichos y ese capital natural para hacer del medio rural un medio más rentable.
Ramón González, diseñador y editor de juegos de mesa y fundador de Troquel Games en Teo, a las afueras de Santiago de Compostela.
Obrador artesanal en Maeztu, dando servicio al pueblo. Además de panadería, también tiene producto local y pequeño comercio.
Hace 15 años se vinieron de Barcelona a Josa de Cadí. Quesería artesanal para recuperar el oficio. Vinieron de un entorno urbano y tuvieron que aprender dos oficios, el de pastor y el de quesero. Rebaño de raza alpina, elaboración diaria de los quesos, de leche cruda, de pasta blanda y de corteza con moho.
Modelo de escuela rural como modelo de escuela de éxito en España. Aula multinivel en núcleo rural donde trabajan resolución de conflictos y un montón de habilidades que se entrenan en el aula.
Turismo en el Alto Tajo orientado a personas con discapacidad visual y de movilidad. Próximamente, van a comenzar el turismo dirigido a personas con discapacidad auditiva.
Rosa Roca lleva más de 3 años trabajando en Artieda y es la responsable del proyecto Envejece en tu pueblo, que tiene como objetivo que los mayores permanezcan en su pueblo, adaptándose a las necesidades de cada uno de ellos. Con dos fases, una primera fase de evaluación para detectar las necesidades; y, pasar a una segunda fase de ejecución para poner en marcha todo aquello que consideraron que era necesario para que los mayores estuvieran mejor.