Documentación relacionada

  • Este folleto explica que la Red PAC es el punto de encuentro que conecta a todas las personas y entidades relacionadas con el medio rural y con la actividad agraria, con el fin de difundir y velar por el cumplimiento de los objetivos del PEPAC y facilitar su implementación en todo el territorio. En ella seguirán colaborando organizaciones, administraciones, asesores, investigadores y otros agentes de innovación, para potenciar la transferencia de conocimiento y la cooperación.
  • Este vídeo explica que la actividad ganadera en España está sujeta a normativas cada vez más unificadas y en línea con las directrices europeas, y nos permite entender el porqué de las normas de ordenación ganadera, que pretenden agrupar todos los requisitos dirigidos a profesionales de la ganadería, facilitar su labor, aumentar la eficiencia y garantizar la sostenibilidad. Poseen un enfoque global que promueve la calidad y seguridad alimentaria, la reducción del impacto ambiental y el impulso del bienestar animal.
  • Este vídeo habla sobre el actual "Sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo" de España, que garantiza una producción sostenible para el territorio y una gran calidad en el producto. Este modelo se implementó en enero de 2016, y estará vigente hasta 2045. El sistema funciona de cara a primeras plantaciones y a replantaciones, y consta de una serie de tiempos y procedimientos específicos. Las autorizaciones para nuevas plantaciones se debe solicitar desde el día 15 de enero al último día de febrero de cada año.
  • Este vídeo explica que la Red PAC, plataforma del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, forma parte del sistema de seguimiento de cumplimiento de las medidas del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027. El nuevo PEPAC está orientado a la consecución de resultados concretos relacionados con la innovación, el conocimiento y la digitalización de las zonas rurales, y posee múltiples novedades en cuanto a ayudas, objetivos y medidas.
  • Este vídeo explica que la Red PAC es el punto de encuentro que conecta a todas las personas y entidades relacionadas con el medio rural y con la actividad agraria, con el fin de difundir y velar por el cumplimiento de los objetivos del PEPAC y facilitar su implementación en todo el territorio. En ella seguirán colaborando organizaciones, administraciones, asesores, investigadores y otros agentes de innovación, para potenciar la transferencia de conocimiento y la cooperación.
  • El proyecto empezó en 2014, apoyando sistemas ganaderos extensivos y trashumantes, con productos rentables. El mundo rural debe buscar esos nichos y ese capital natural para hacer del medio rural un medio más rentable.
  • Obrador artesanal en Maeztu, dando servicio al pueblo. Además de panadería, también tiene producto local y pequeño comercio.
  • Hace 15 años se vinieron de Barcelona a Josa de Cadí. Quesería artesanal para recuperar el oficio. Vinieron de un entorno urbano y tuvieron que aprender dos oficios, el de pastor y el de quesero. Rebaño de raza alpina, elaboración diaria de los quesos, de leche cruda, de pasta blanda y de corteza con moho.
  • Después de vivir varios años en Barcelona, querían dar un cambio vital y decidieron acercarse a las Islas Canarias y establecerse allí. Empezaron un proyecto de biocrepería RISCOCAÍDO, que pretende unir ese amor por la naturaleza, con la alimentación, la salud y el entorno de las personas.