
23 de Abril de 2025
La iniciativa busca promocionar los espacios naturales de la región en colaboración con empresas voluntarias y el Club Ecoturismo en España
- La iniciativa busca promocionar los espacios naturales de la región en colaboración con empresas voluntarias y el Club Ecoturismo en España
- Ocho Grupos de Acción Local participan en este proyecto LEADER de cooperación regional
- El objetivo es ofrecer 34 experiencias ecoturísticas en los espacios protegidos de la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha
En 1992, en el seno de la Unión Europea (UE), nació la Red Natura 2000, la red ecológica europea de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad, que busca la supervivencia de especies y hábitats en peligro. Ahora, 33 años después, el Grupo de Acción Local (GAL) Valle de Alcudia y Sierra Madrona, pretende dar a conocer algunos de los espacios ZEPA (Zonas de Especial Protección de Aves) y ZEC (Zonas Especiales de Conservación) en los que se divide la red, a través de llamativas experiencias de ecoturismo.
De este modo, han desarrollado el proyecto Ecoturismo en Red Natura 2000 Castilla-La Mancha, que ya presentaron durante la 45ª Feria Internacional de Turismo (FITUR). Con esta iniciativa, se ofrece visitar las montañas, ríos, bosques, estepas o dehesas –espacios todos adheridos a la Red Natura 2000- que caracterizan a la región para conocerlos de una forma responsable a nivel ambiental. En palabras de Antonio Manzanares Gijón, técnico de Desarrollo Rural del GAL Valle de Alcudia y Sierra Madrona y coordinador del proyecto, “el producto y las experiencias diseñadas mejoran el aprovechamiento del patrimonio natural y cultural, influyendo positivamente en la economía de los territorios participantes”.
Además, han creado un catálogo que aporta toda la información acerca de cada una de las experiencias ecoturísticas que presenta el proyecto. Asimismo, desde la página web es posible acceder a un buscador que sirve de herramienta de apoyo para encontrar aquel destino, experiencia o servicio por el que se esté interesado.
Objetivos
Las iniciativas coordinadas a lo largo de los años por el GAL Valle de Alcudia y Sierra Madrona buscan dinamizar la economía y fijar la población en su territorio. Por ello, ha impulsado el proyecto Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha, que tiene los siguientes objetivos:
- Promocionar los espacios adheridos a la Red Natura 2000 ofreciendo experiencias de ecoturismo y trabajando conjuntamente con las empresas turísticas.
- Impulsar el ecoturismo no solo a nivel regional, sino nacional, a través de la unión de más espacios de esta red y más empresas turísticas que posicionen a Castilla-La Mancha como un referente en el ecoturismo.
- Vincular el proyecto y sus empresas y destinos al Club Ecoturismo para asegurar su subsistencia y continuidad.
Resultados provisionales y dificultades
La iniciativa ha logrado incluir a 294 municipios castellanomanchegos, con una extensión total de 33.950 km² y que suman una población de 325.419 habitantes. Asimismo, 38 empresas de ecoturismo y alojamientos se han sumado a la iniciativa, y otras 55 empresas turísticas esperan ser adheridas al Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000, una herramienta diseñada por la Secretaría de Estado de Turismo.
Antonio Manzanares Gijón lo define como “un proceso de formación y acompañamiento de las empresas para ayudarlas a crear su propia oferta de ecoturismo”.
A pesar de que el proyecto ha logrado salir adelante, no ha sido sin algunas dificultades en “la gestión y alineación de todos actores implicados, tanto del sector público como del privado”, tal y como explica Antonio Manzanares Gijón, que enumera cuáles han sido los principales problemas a los que han tenido que hacer frente:
- Diversidad de actores con diferentes intereses y enfoques.
- Coordinación territorial en cinco provincias.
- Conciliación entre la protección ambiental y la actividad turística.
- Promoción y comercialización conjunta.
Participantes y financiación
El GAL Valle de Alcudia y Sierra Madrona coordina el proyecto, en el que también participan otros ocho Grupos de Acción Local que representan a las cinco provincias de Castilla-La Mancha:
- GDR Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM)
- GAL Alto Guadiana Mancha
- GAL Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa (ADECOR)
- Entreparques
- ADR Molina de Aragón-Alto Tajo
- GAL Montes de Toledo
- Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE)
- GAL Sierra del Segura
Cada uno de ellos es responsable de los 9 espacios protegidos adheridos a la Red Natura 2000, en los que las personas visitantes podrán disfrutar de 34 experiencias de ecoturismo de hasta 13 modalidades, como el astroturismo o la fotografía en espacios plenamente naturales. Este proyecto LEADER, además, cuenta con la colaboración de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR).
Los organismos encargados de la financiación de esta iniciativa han sido la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que han invertido 270.000 euros para todo el proyecto a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del programa LEADER 2014-2020. El presupuesto está destinado a actuaciones como la fase previa, la presentación institucional, la preparación de los espacios protegidos, la implantación de las experiencias, la promoción del producto y la gestión en red de los destinos.