24 de Enero de 2025
El descenso se debe a la reducción de fertilizantes aplicados al suelo y al descenso de cabañas de vacuno y ovino
- El descenso se debe a la reducción de fertilizantes aplicados al suelo y al descenso de cabañas de vacuno y ovino
- Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector agropecuario representan un 12,2% de las emisiones totales nacionales
20.01.2025. El Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) ha estimado unas emisiones brutas de 275,7 millones de toneladas de CO2 equivalente (CO2-eq) para el año 2023, lo que supone una disminución de emisiones de CO2 en 2023 del -6,3%, respecto al año anterior. Las emisiones netas, se estiman en 228,1 millones de toneladas de CO2-eq, lo que supone una disminución de -7,6% respecto a las emisiones netas de 2022.
A ello ha contribuido la disminución de las emisiones de GEI del sector agropecuario, las cuales han disminuido un 3,6% respecto a 2022, gracias a la reducción de fertilizantes aplicados al suelo y al descenso de cabañas de vacuno y ovino. Así, el sector agropecuario es el responsable de un 12,2% de las emisiones totales nacionales, por detrás del sector industria (2º posición) y del sector transporte (1º posición en emisiones GEI).
La disminución de emisiones en el sector agropecuario viene dada por un doble descenso dentro de este campo:
- Un -5,4% de GEI procedentes de cultivos.
- Un -3,1% de GEI procedentes de ganadería.
Resto de sectores
Las estimaciones para el avance del “Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero” se realizan partiendo de datos estadísticos, correspondientes al año 2023. Este avance estimó un descenso en las emisiones de GEI de 18,5 millones de toneladas de CO2-eq entre 2022 y 2023, que son debidas a:
- La disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la generación eléctrica con un 30,7% respecto a 2022. Esto se debe fundamentalmente a las renobales (la generación solar fotovoltaica, la producción hidroeléctrica y la eólica crecen y se reduce la generación a partir de combustibles fósiles).
- Igualmente, se estiman reducciones en las emisiones de las industrias manufactureras y de la construcción.
- Las emisiones originadas por el transporte en su conjunto muestran una variación interanual del -0,7%: baja el transporte por carretera (que por sí solo representa el 30% del total del inventario).
El sector de “Usos de la Tierra, Cambios de Uso de la Tierra y Selvicultura” (LULUCF son las siglas en inglés que se refieren al efecto que tienen las actividades humanas en las reservas de carbono de los ecosistemas y a sus efectos entre los ecosistemas y la atmósfera) es el único con efecto sumidero de CO2. Las absorciones de LULUCF se han estimado para 2023 con un ligero aumento del +0,4%.