La Red PAC publica una memoria con buenas prácticas de negocios y proyectos agroalimentarios en el medio rural


La Red PAC publica una memoria con buenas prácticas de negocios y proyectos agroalimentarios en el medio rural

21 de novembre de 2025

Dinamización rural
Cambio climático y gestión de recursos naturales
Calidad y cadena alimentaria
Resiliencia y competitividad

La publicación recoge 24 proyectos que destacan por la triple rentabilidad que han demostrado en el medio rural: económica, medioambiental y social


  • La publicación recoge 24 proyectos que destacan por la triple rentabilidad que han demostrado en el medio rural:  económica, medioambiental y social 

  • Estos proyectos han demostrado ser rentables bien a través de la diversificación, el asociacionismo, la excelencia o la economía circular

  • La publicación recoge experiencias apoyadas por fondos europeos FEADER o FEAGA

¿Cómo se construye un negocio rural que sea sostenible en todos los sentidos? La nueva memoria editada por la Red PAC -Memoria de buenas prácticas de negocios y proyectos agroalimentarios en el medio rural- ofrece 24 ejemplos reales que han logrado la triple rentabilidad: económica, medioambiental y social. Son proyectos que inspiran y demuestran que el futuro del medio rural pasa por la innovación, la cooperación y el aprovechamiento inteligente de los recursos.

Cada proyecto se presenta con una ficha técnica completa, fotografías y una entrevista en profundidad con sus responsables, para conocer de primera mano cómo han alcanzado la estabilidad empresarial en sus negocios.

Innovación, diversificación y asociacionismo: claves para crecer y mantenerse

La memoria muestra cómo muchas iniciativas han encontrado en la diversificación y el trabajo en red la fórmula para garantizar su viabilidad. Desde explotaciones familiares que han incorporado agroturismo hasta cooperativas que han abierto nuevas líneas de negocio, estos casos reflejan que la unión y la innovación son motores del desarrollo rural.

Proyectos como Los Caserinos (Asturias) han transformado su explotación láctea en una quesería ecológica y han incorporado el agroturismo – a través de una granja escolar-  como línea de negocio, demostrando que diversificar es clave para la estabilidad económica. En la misma línea, Finca Enxebreza (Lugo) ha combinado ganadería extensiva con innovación tecnológica mediante drones y collares GPS para mejorar la gestión del pastoreo.

En el caso de la Cooperativa de Viver (Castellón) es un ejemplo de cómo la unión hace la fuerza: ha ampliado su actividad con supermercados, proyectos de energía renovable y servicios para socios, generando empleo y dinamizando la economía local. También destaca Mutur Beltz (Vizcaya), que ha recuperado la oveja carranzana (raza vasca en peligro de extinción) mediante iniciativas culturales y turísticas en colaboración con productores locales.

Excelencia y economía circular para generar valor

Otros proyectos han apostado por la calidad y la sostenibilidad como señas de identidad. Ejemplos como la transformación de subproductos en nuevos recursos o la aplicación de tecnologías para optimizar procesos demuestran que la economía circular no es solo una tendencia, sino una oportunidad real para el sector agroalimentario.

Birbizi (Navarra) ha innovado en la elaboración de bebidas funcionales a partir de subproductos agroindustriales, reutilizando residuos para crear piensos ecológicos. 

Igualmente, proyectos como LLARETSS (Baleares) convierten la lana, antes considerada un residuo, en enmiendas agrícolas y productos textiles sostenibles. 

Fondos europeos que impulsan el cambio

Detrás de estas experiencias hay un elemento común: el apoyo de los fondos FEADERFEAGA, que han permitido modernizar instalaciones, incorporar tecnología y abrir nuevos mercados. La importancia de estos fondos se refleja también en los Premios “Europa se siente”, que año tras año reconocen proyectos ejemplares financiados por la PAC y que inspiran a toda Europa.

Esta memoria no solo recopila buenas prácticas, sino que ofrece ideas para quienes buscan emprender en el medio rural con una visión integral.