17 de Azaroa de 2025
Cambio climático y gestión de recursos naturales
Resiliencia y competitividad
La jornada de la Red PAC “Rentabilidad en el sector agrario: casos de éxito y herramientas para un futuro sostenible” fue organizada en el marco de la feria Expo-Sagris
La jornada de la Red PAC “Rentabilidad en el sector agrario: casos de éxito y herramientas para un futuro sostenible” fue organizada en el marco de la feria Expo-Sagris
El evento reunió en Ifema a profesionales del sector agrícola y ganadero y personas expertas para debatir cómo garantizar la rentabilidad del sector agrario sin comprometer los recursos naturales
El presente y futuro del campo pasa por dos conceptos inseparables: rentabilidad y sostenibilidad. Con esta idea como punto de partida, la Red PAC organizó la jornada “Rentabilidad en el sector agrario: casos de éxito y herramientas para un futuro sostenible”, celebrada el 7 de noviembre en IFEMA Madrid, dentro del marco de Expo Sagris, el “Salón de la Agricultura y la Ganadería”. Un encuentro que reunió a profesionales del sector agrícola y ganadero, personas expertas y representantes institucionales para demostrar que producir de forma rentable y cuidar el medio rural es posible.
Programa
La jornada se desarrolló en tres bloques que combinaron la visión institucional, las herramientas prácticas y las experiencias reales del propio sector. Así, la bienvenida corrió a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), con cuyas presentaciones se reafirmó el compromiso institucional con una agricultura que combine productividad y sostenibilidad y el papel de la Red PAC como catalizador de buenas prácticas y generador de apoyos y de contactos en el medio agrorural.
El segundo bloque se enfocó en las distintas herramientas prácticas con las que cuenta la Administración pública y los y las titulares de explotaciones para medir y aumentar la rentabilidad agraria. Las ponencias abordaron cómo la tecnología y los datos ayudan a mejorar la competitividad, en concreto a través de las Redes TECO (sistemas de información técnico-económica auspiciados por el MAPA sobre sectores agrarios con el objetivo principal de realizar comparaciones) y de la Red Contable Agraria Nacional (RECAN) (un instrumento que permite evaluar la renta de las explotaciones agrarias y el impacto que la política agraria produce en ellas) y los estudios ECREA, una serie de informes que permite consultar los datos de superficie, producción, ingresos, costes y resultados técnico-económico de las explotaciones que componen la muestra, por cultivos y/o actividades ganaderas.
Todas estas herramientas aportan datos clave para la toma de decisiones más eficientes en las propias fincas.
Mesa redonda agro-ganadera: experiencias de éxito
El tercer bloque estuvo moderado por Ana Digón, cofundadora de la Asociación de Agricultura Regenerativa, y que reunió en torno a una mesa redonda a tres protagonistas del sector:
Beatriz Pablos Blázquez – Ganadería Pablos (Trujillo, Cáceres). Primera mujer al frente de la explotación familiar en 120 años. Su modelo se basa en la relación herbívoro-pastizal-suelo para regenerar ecosistemas.
Carlos Santolaria – Agricultor y ganadero (Alerre, Huesca). Pionero en siembra directa desde 2008, combina rotación de cultivos y pastoreo dirigido con un rebaño de 3.000 ovejas.
Clara Benito Pacheco – Entrelobas/Pasto Salvaje (Serrada de la Fuente, Madrid). Maneja 160 cabras autóctonas con GPS en un proyecto premiado como Mejor Agricultora Ecológica de la UE 2023, que une ganadería sostenible, prevención de incendios y recuperación de ecosistemas.
Un mensaje claro para el futuro
La jornada cerró con un mensaje inspirador: el campo no solo produce alimentos, también genera soluciones, comunidad y esperanza para el futuro.
La rentabilidad y la sostenibilidad no son caminos opuestos, sino aliados para garantizar el futuro del medio rural. La Red PAC seguirá trabajando para que el conocimiento fluya y las buenas prácticas se multipliquen, apoyando a quienes apuestan por un campo vivo y competitivo.





