
05 de Iraila de 2025
La iniciativa “SMARTA-NET” busca fomentar la mejora del transporte en las áreas rurales, integrar la movilidad en planes urbanos y fomentar el turismo verde
“SMARTA-NET”
- La iniciativa “SMARTA-NET” busca fomentar la mejora del transporte en las áreas rurales, integrar la movilidad en planes urbanos y fomentar el turismo verde
- La Unión Europea ha publicado cuatro guías sobre movilidad para conectar municipios
En gran parte de Europa, las comunidades rurales carecen de los medios de transporte adecuados para poder estar bien conectadas entre sí y con las ciudades. El acceso al empleo, la sanidad, la educación y el ocio se concentran en las áreas urbanas.
Por este motivo, la Comisión Europea (CE) ha lanzado nuevos recursos destinados a impulsar la movilidad en el medio rural. Estos materiales son el resultado del proyecto “SMARTA-NET” (2022-2024), que afrontó uno de los grandes retos de la política europea de transportes: asegurar a las comunidades rurales un acceso justo, eficiente y con bajas emisiones de carbono.
Cuatro guías con recursos prácticos
“SMARTA-NET” ha elaborado cuatro documentos de referencia que ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades rurales:
Guía sobre soluciones de movilidad rural compartida:presenta un catálogo de más de 30 soluciones de transporte compartido. Entre ellas se incluyen servicios de transporte a demanda, esquemas de coche compartido y plataformas digitales que permiten coordinar viajes en zonas con baja densidad de población. También recoge experiencias de redes de voluntariado, bicicletas compartidas en pueblos pequeños y servicios lanzadera que enlazan con estaciones principales de transporte.
Orientación sobre financiación y opciones de financiación para la movilidad rural: ofrece pautas para que los municipios combinen fondos públicos, sociales y privados. El documento explica cómo acceder a programas europeos, nacionales y regionales, e ilustra casos de éxito en los que la cooperación con asociaciones sin ánimo de lucro o cooperativas locales permitió sostener servicios de movilidad. Además, incluye herramientas prácticas para evaluar costes, beneficios y modelos de negocio a pequeña escala.
Guía sobre la integración de aspectos de movilidad rural en el diseño de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS): proporciona una guía para que los PMUS incluyan a los residentes de áreas rurales cercanas. Se plantean medidas como la coordinación de horarios de autobuses interurbanos con los servicios urbanos, la creación de corredores de movilidad que unan pueblos con ciudades y el uso de datos de movilidad rural en los diagnósticos de planificación. También se muestran ejemplos de regiones que ya han incorporado la movilidad rural en todas las fases del ciclo del PMUS.
Guía para una movilidad más sostenible en las regiones del turismo rural: analiza los hábitos de viaje de los turistas y propone medidas para mejorar tanto la experiencia de los visitantes como la vida diaria de los residentes. Incluye estrategias para reforzar los desplazamientos a pie y en bicicleta, mejorar la información digital de rutas y horarios, implantar sistemas de billete único y desarrollar campañas de comunicación que promuevan opciones de transporte con baja huella de carbono en destinos turísticos rurales.
Pilares fundamentales de “SMARTA-NET”
Además de las guías, “SMARTA-NET” se articuló en torno a tres ejes principales:
Red Europea de Movilidad Rural (ERMN): fue la primera plataforma paneuropea de su tipo, que conectó municipios, Grupos de Acción Local (GAL), agencias de desarrollo rural, profesionales e investigadores. Organizaron cuatro encuentros presenciales y cuatro seminarios virtuales para intercambiar conocimientos y experiencias.
Formación en 14 países: sesiones en la lengua nacional de cada Estado miembro, en las que se abordaron las cuatro áreas temáticas de las guías mencionadas anteriormente. Estas formaciones fortalecieron las competencias de autoridades locales y actores rurales en la planificación, el diseño de servicios y la puesta en marcha de medidas de movilidad.
Recursos complementarios: el proyecto puso a disposición de la ciudadanía informes, folletos, presentaciones y vídeos accesibles a través de su página web.
Visión a largo plazo
El objetivo del proyecto “SMARTA-NET” está alineado con la “Visión Europea a Largo Plazo para las Zonas Rurales”, que persigue comunidades “más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas” de cara a 2040. La iniciativa también contribuye a los objetivos del Pacto Verde Europeo, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2.