Sumario

En rural

Vivir en un pueblo

En este número de la revista de la Red Rural Nacional recogemos una pequeña parte de los conocimientos del geógrafo Fernando Molinero, que desde la Universidad de Valladolid ha analizado la situación demográfica de la España rural. Sus estudios confirman que el campo interior está en un proceso regresivo y de envejecimiento que se nota especialmente en las zonas de montaña. Sin embargo, para demostrar que hay casos de dinamismo en el medio rural, hemos querido buscar ejemplos concretos de personas que han decidido vivir en pueblos y llevar a cabo proyectos que enlazan lo tradicional del campo con el futuro y la innovación.

Para empezar tenemos una entrevista a José Pinto, ganadero de Casillas de Flores (Salamanca), que sabe mucho de la Política Agraria Común y también de cultura general, porque ha participado con éxito en varios concursos de televisión. Ahora Pinto se ha convertido en un hombre famoso, al que paran por la calle en toda España. El segundo ejemplo es Jessica López, una mujer joven que después de estudiar diseño gráfico y vivir en una ciudad grande, decidió volver al pueblo asturiano de sus raíces, enclavado en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa.

También comprobamos que la Fundación Global Nature lidera varios proyectos que consiguen dinamizar el campo español combinando sostenibilidad con competitividad. Y, en la misma línea, en la sección Acción Local, el Consorci GAL Alt Urgell-Cerdanya nos explica el programa Odisseu, que incentiva y facilita el retorno y la reinserción laboral de numerosos jóvenes en zonas rurales.

Otros temas de interés son el artículo del director general de Desenvolupament Rural de Cataluña, Oriol Anson, que nos explica las prioridades de su programa de desarrollo rural, y el proyecto Prolive de La Rioja en Innovación, que aplica nuevas tecnologías al proceso de extracción del aceite. Los reportajes están dedicados a los exitosos resultados del proyecto LIFE+ Activa Natura, que ha divulgado la importancia de la Red Natura 2000, y a la llamada agricultura climáticamente inteligente, que ofrece soluciones reales a la interacción de los cultivos españoles con el cambio climático.

Por último, les aconsejamos que no se pierdan las maravillosas fotos de la sección Desarrollo Sostenible en Imágenes que son, en su mayoría, de Javier Sánchez. Están incluidas en el libro Buenas noticias para el planeta, que acaba de publicar la editorial Planeta.

Ver créditos revista
Ver créditos web