Las Rozas apuesta por un sistema innovador que transforma la lluvia en recurso para los huertos urbanos


Las Rozas apuesta por un sistema innovador que transforma la lluvia en recurso para los huertos urbanos

01 de Octubre de 2025
Innovación
Cambio climático y gestión de recursos naturales
Resiliencia y competitividad

La localidad madrileña inaugura un modelo de gestión hídrica que permitirá reducir el consumo de agua potable


  • La localidad madrileña inaugura un modelo de gestión hídrica que permitirá reducir el consumo de agua potable
  • La infraestructura ha sido desarrollada para combinar innovación técnica y educación ambiental

El municipio de Las Rozas, Madrid, ha querido impulsar una estrategia ambiental con la puesta en marcha de un sistema de recogida y reutilización de aguas pluviales en la finca municipal “La Talaverona”. Se trata de una iniciativa que combina tecnología, adaptación al cambio climático y educación ciudadana que busca garantizar un riego eficiente para los huertos urbanos del municipio sin depender en exclusiva del agua potable.

El proyecto responde a un desafío cada vez más acuciante; la escasez de recursos hídricos en un contexto de sequías recurrentes. Con este sistema, el Ayuntamiento de Las Rozas pretende transformar lo que antes eran pérdidas -el agua de lluvia que se perdía por escorrentía- en una fuente para el riego.

Objetivos del proyecto

El plan nace con una finalidad clara: aprovechar el agua de lluvia que normalmente se pierde por escorrentía para reducir la presión sobre el consumo de agua potable y avanzar en un modelo urbano más resiliente. Entre sus objetivos principales destacan:

  1. Optimizar el uso de aguas pluviales mediante sistemas de recogida y filtrado.

  2. Reducir el gasto en agua de red, destinando ese ahorro a otras necesidades del municipio.

  3. Promover la educación ambiental mediante talleres y actividades divulgativas.

El Ayuntamiento ha subrayado que esta medida no solo supone un beneficio ambiental, sino también una oportunidad para sensibilizar a la ciudadanía en el uso responsable de los recursos.

Funcionamiento del sistema

El proyecto se articula en torno a un circuito completo que permite captar, depurar y aprovechar el agua de lluvia. La secuencia de trabajo incluye:

  1. Captación y conducción: el agua recogida en la finca se encauza mediante zanjas drenantes hasta llegar al sistema principal.

  2. Filtrado natural: la primera depuración se realiza a través de filtros verdes con plantas eneas o juncos (Thypa domingensis), capaces de retener sólidos y mejorar la calidad del agua.

  3. Depósito de almacenamiento: una vez filtrada, el agua se acumula en un tanque con capacidad suficiente para abastecer las parcelas de los huertos.

  4. Riego eficiente: el suministro se conecta a la red que da servicio a los cultivos, garantizando un uso racional y adaptado a las necesidades de cada temporada.

Inversión y financiación

El diseño del sistema ha contado con la colaboración del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), que ha aportado conocimientos técnicos para asegurar la eficacia y sostenibilidad del proyecto.

La actuación ha supuesto una inversión total de 105.748 euros y parte de esos fondos provienen del marco de ayudas a proyectos de adaptación al cambio climático de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Las Rozas.

Con este esfuerzo económico conjunto, la localidad se posiciona como referente en innovación ambiental a nivel regional, mostrando cómo la colaboración entre instituciones puede dar lugar a soluciones replicables en otros municipios y que, además, puede convertirse en una herramienta educativa y de cohesión social.