
24 de Septiembre de 2025
La iniciativa “Vidas Interconectadas” seleccionará proyectos de emprendimiento con impacto social y económico positivo en Aragón
- La iniciativa “Vidas Interconectadas” seleccionará proyectos de emprendimiento con impacto social y económico positivo en Aragón
- El programa ha recibido 28 propuestas en su primera edición
El medio rural aragonés ha sido protagonista de la revitalización del territorio durante los últimos meses gracias a la convocatoria “Vidas Interconectadas”, puesta en marcha por Apadrinaunolivo.org a través de su iniciativa “Despertadores Rurales Inteligentes” dentro del marco de “Aragón Despierta Futuro”.
El programa busca seleccionar hasta 30 proyectos con alto potencial transformador en las provincias de Teruel, Huesca y Zaragoza. Finalmente, se han presentado 28 propuestas que reflejan la vitalidad y la creatividad de los pueblos aragoneses.
Objetivos
“Vidas Interconectadas” nació con el propósito de activar ideas capaces de dinamizar el medio rural y abrir nuevas oportunidades, buscando proyectos que contribuyan activamente al desarrollo futuro de nuestras zonas rurales, fomentando la conexión entre personas, generaciones, economía y medio ambiente. Entre sus objetivos principales destacan:
Fomentar el emprendimiento, apoyando proyectos con impacto social y económico.
Revalorizar los saberes tradicionales y ponerlos en diálogo con nuevas soluciones para su conservación.
Generar cohesión social y territorial, fortaleciendo el vínculo entre generaciones y comunidades.
Conectar el territorio con oportunidades globales, a través de la innovación, la sostenibilidad y la digitalización.
Acompañar y mentorizar a los emprendedores rurales, ofreciendo recursos y servicios adaptados a sus necesidades.
Categorías
La convocatoria se estructuró en seis principales áreas de actuación que marcan las líneas de innovación para el futuro del territorio:
Relevo y solidaridad internacional: iniciativas de transmisión de saberes, recuperación de oficios y cuidados comunitarios.
Economía social y solidaria: proyectos de cuidado, modelos colaborativos y producción local alternativa.
Bioeconomía y economía circular: propuestas de producción limpia, regeneración ambiental y conservación del entorno.
Economía naranja: iniciativas culturales y creativas que conviertan el patrimonio rural en motor económico.
Ciencia ciudadana: proyectos de investigación participativa que integren conocimiento local y tecnología.
Soluciones tecnológicas y “Smart Villages” o pueblos inteligentes: herramientas digitales para fomentar la cooperación entre municipios.
Además, la organización abrió las puertas a nuevas categorías que pudieran surgir a partir de las propuestas recibidas.
Beneficios de la convocatoria
El “impulso” que ofrece “Vidas Interconectadas” no es solo un apoyo: es la llave para acceder a recursos externos que pueden marcar la diferencia en cualquier etapa de los proyectos seleccionados: incubación, crecimiento, innovación o consolidación.
Con este respaldo, los proyectos pueden beneficiarse de:
Formación especializada como preparatoria para los retos del sector.
Asesoramiento legal, contable y fiscal para tomar decisiones seguras.
Mentorías y consultorías con profesionales experimentados que servirán como guía en cada proceso.
Licencias de herramientas digitales que potencien la producción de cada producto o campaña.
Materiales para acondicionar el espacio de trabajo y hacerlo más eficiente.
Otros apoyos adaptados a las necesidades concretas de cada proyecto, reduciendo significativamente los obstáculos.
Con estas oportunidades, cada proyecto puede crecer con confianza, herramientas y acompañamiento a medida, potenciando tanto su desarrollo individual como las conexiones dentro de la red.
Requisitos y participación
La convocatoria estuvo abierta a:
Autónomos y pymes creadas en los dos últimos años.
Emprendedores comprometidos con formalizar una empresa.
Ciudadanos con ideas de emprendimiento para el medio rural aragonés.
El plazo de inscripción se extendió hasta el 1 de agosto y la recepción final fue de 28 proyectos: 17 de Teruel, 9 de Huesca y 2 de Zaragoza.
Un futuro en construcción
Con el cierre de la convocatoria, el Centro Despertadores Rurales Inteligentes inicia ahora la fase de evaluación. El objetivo es revisar cada propuesta para identificar sus fortalezas, necesidades específicas y nivel de avance.
Las iniciativas seleccionadas tendrán la oportunidad de presentarse en la jornada del 18 de septiembre de 2025. Los proyectos que no resulten elegidos podrán igualmente contar con el acompañamiento del centro, con el fin de mejorar su preparación para próximas convocatorias.
La convocatoria sienta así las bases de un modelo que combina emprendimiento, sostenibilidad y cohesión social, proyectando al medio rural aragonés como un espacio dinámico y lleno de futuro.